No me gusta vender

No me gusta vender

A menudo en mis conferencias planteo esta pregunta

¿A cuantos de vosotros os gusta vender?

Muy pocos son los participantes que se lanzan a alzar sus manos,… Pero,… ¿Porqué?

¿Cuales son las asociaciones que tenemos unidas a la venta para que hagan que tantas personas se alejen de esta intención?

Venta = engaño

Venta = tu pierdes y yo gano

venta = deshonesto

Ahora,…  intenta ponerte en la piel del comprador y no del vendedor,… Cuando entras en una tienda y te compras el vestido o la camisa que te has probado, cuando te acercas a comprar el pan, cuando eliges tus vacaciones,…

Dime,… ¿Alguien te engaño para comprarlo? ¿Perdiste tu dinero o fue un intercambio de valor? ¿ Te lavaron el cerebro o simplemente decidisteis adquirir lo que querías o necesitabas en ese momento?

¿Pierde un poco el sentido, verdad?

¿Porqué ocurre esto?

Según mi experiencia esto ocurre más en los nuevos emprendedores, y suele deberse a 2 causas principalmente:

en primer lugar, no sabemos lo que en realidad vendemos,

y segundo, no sabemos valorarnos a nosotros mismos.

Intentare explicar esto un paco mejor:

1/ la mayoría de las empresas no saben lo que venden,… Las empresas no venden ropa, comida, coches, viajes,… Sino, emociones, estados de animo, experiencias, estilos de vida,… El ser humano compra para cambiar su estado de animo, para sentirse de manera diferentes a como se siente,…

Compramos la comida que nos hace sentir más felices, más sanos,….

La ropa que nos hace sentirnos más guapos, sexy, atractivo, despreocupado, atlético, divertido,…

El viaje que hará relajarnos, divertirnos, más intelectual, atrevido,…

2/ cuando abrimos un negocio, vemos dinero que entra y dinero que sale, si el negocio es bueno la diferencia será un beneficio positivo, si este beneficio aparece más «fácil» y rápido de lo esperado, cosa que nos han enseñado culturalmente que no es posible, «si eres una persona de bien», podemos sentir <<algo no está del todo bien>>, que no estamos siendo honrados con nuestro cliente, que el precio esta por encima de lo debido,… No valoramos nuestro trabajo.

Cuando en nuestros talleres trabajamos la idea de negocio, siempre hago una recomendación, que me parece importante, para tener menos conflictos con la venta,…

1/ no pienses en crear un producto o servicio, piensa en cubrir una necesidad

2/ las personas compramos para saciar un deseo o solucionar un «dolor», y todos estamos dispuestos a pagar más por lo segundo.

Por tanto, mientras mayor sea el problema que solucionas, mayor serán tus ganancias y mayor puede llegar a ser tu empresa, el dinero que ganamos, no tiene porque ser todo para uso propio, de hecho lo lógico es que una parte se use para seguir creciendo,….

Hay otra pregunta que suelo hacer en algunas de mis conferencias:

¿cuantos queréis ganar muchos dinero y crear una gran empresa?

Me sorprende de nuevo las interpretaciones que hacemos y las conexiones que hacemos, porque la mayoría de los emprendedores tienen unas ideas geniales, llenas de buenas intenciones, capaces de ayudar a mucha gente  con su idea, sin embargo,  el 90% afirma que se conforma con una pequeñita empresa que no necesita hacer mucho dinero,… Y entonces les pregunto,…

¿En quien pensáis,… en vosotros,… o en el cliente?

Si tenéis una empresa que ayuda a personas,… ¿A cuantas personas queréis ayudar?

10, 100, 10000, 1 millón, … ¿Cuantos empleos os gustaría crear?

(Os lo dejo para que penséis)

A menudo no nos damos cuenta, que cada uno de nosotros nos vendemos todos los días.

Somos seres sociales y muchos de nuestros hábitos diarios de limpieza, belleza, moda, simpatía, amabilidad,… Son estrategias para agradar a las personas que nos rodean y sentirnos queridos, para satisfacer nuestra necesidad de conexión.

Piensalo por un momento,… ¿Cómo convencías a tus padres para llegar más tarde, cómo enamoraste a tu pareja, cómo es la relación con tus hermanos, amigos o hijos?

 «Todo depende del color con que se mire»,  o el color con que cada uno lo pintamos,…

 Os contaré un secreto:

Yo vendo cada día, y trabajo para hacerlo cada vez mejor, a mi marido, a mis hijos, a mis hermanos a mi familia y amigos, a mis nuevos conocidos,… a toda persona con la que tengo la oportunidad de hablar 2 min.

¿Porqué? Porque lo que vendo le hace falta a mucha gente: Escucha, alegría, bienestar, paz, serenidad, foco, actitud abierta, amor, positivismo, entusiasmo, energía, salud, belleza,…

Y tú, ¿Qué vendes cada día?

 

 

Por | 2013-08-28T21:00:17+06:00 agosto 28th, 2013|Cambio, empresa, estrategias, felicidad, Mente|1 comentario

Un comentario

  1. […] y sobre todo, el significado de la VENTA. […]

Deje su comentario