Malas noticias

A menudo, nos sentimos mal, por algo que vemos en nuestra realidad, y necesitamos sacarlo fuera, esa angustia ese mal estar, que nos provoca una noticia, esa rabia que a veces nos inunda por algo que parece injusto, necesitamos decirlo, contarlo incluso, pensamos: “Esto debe de saberlo todo el mundo, que se difunda por la red, o por mail”. Por eso nuestros mails, Twitter, nuestras mensajes en Facebook, y otras redes tratan de de decir a los demás eso que vemos, eso que sentimos, y hacer ver a nuestros seguidores o amigos, que estoy atento a todo lo que ocurre y que me siento mal por lo que veo, por las cosas que ocurren, o por aquello que oigo.
En el fondo, lo que sentimos, es que nuestros deseos de mejorar las cosas pueden llegar a los demás, y juntos tal vez lo consigamos hacer algo de forma más fácil. Sentimos, que nuestra necesidad de cambiar las cosas debe ser difundida, nuestro grito ha de ser oído, como en una manifestación, …
¿Pero realmente lo conseguimos? ¿Es ése el efecto que creamos cuando difundimos una mala noticia, una injusticia, alquilen que actuó mal, una desgracia? ¿Qué sentimientos producimos en las personas, amigos o seres queridos que leen esas noticias negativas que colgamos?

Tristeza, angustia, desesperación, enfado, impotencia, rabia,…

Fijaos en la importancia de esto, porque puede ocurrir dos cosas:

  1. que la persona que lo recibe, haya tomado conciencia de lo que este tipo de noticias produce en él y decida no caer en esos sentimientos, y para ello no leer lo que tú publicas,.. o
  2. que no haya toamo conciencia de que aquello que leeo o piensa produce determinados sentimientos, y cada vez que lee esto que nosotros publicamos, “caiga” en malos sentimientos para un buen rato o para todo el día.

Pero, ¿por qué no conseguimos nuestro deseo real? Nuestra intención no es deshacernos de nuestros seguidores o alejarlos, y queda lejos de querer hacer sentir mal a las personas que nos rodean. ¿Por qué no conseguimos despertar ese deseo de querer hacer cosas para mejorar esto?

Nos empeñamos en mostrar los problemas, y no se trata de eso, los problemas no hay que enseñarlos, los problemas es lo único que viene a ti sin buscarlos, lo que debemos mostrar son las soluciones. Nadie necesita que les pongamos mas problemas de los que tiene ya delante, lo que necesita es mil formas de resolver los que ya tiene.

Y es que, no se trata de no ver los problemas, no se trata de vivir una realidad inventada que no tenga nada que ver con lo que otros viven, se trata de acompañarla de una solución. Todas las experiencias tienen 2 caras, ni buena ni mala, diferentes, y opuestas, solo que a veces una de las caras nos cuesta reconocerla, recordad que el día no existiría sin la noche, ni la luz si no existiese la oscuridad, …

Hay que ver los problemas solo para resolverlos, si aun no tienes capacidad para resolverlo, no tienes aún una respuesta a la pregunta, déjalo estar, deja que madure y cuando lo resuelvas, publícalo, grítalo,…¡tienes la solución a un problema!

Hay mucha gente que me comenta preocupada sobre problemas que ocurren, en la sociedad, en España o en el mundo, problemas enormes de difícil solución, que parece que si no los cuentan o publican, la gente no los vería,… y se extrañan ante mi “aparente frialdad” y yo siempre les pregunto lo mismo:

  • Y tú, ¿Qué puedes hacer ahora y desde tu posición para solucionarlo?
  • Normalmente al final llegas a una respuesta aparentemente descorazonada: NADA.

Pero no es así, nada es la otra cara de TODO, pero no la sabemos ver todavía.
Es posible que no tengamos aún la solución a este problema, pero déjalo reposar, si realmente es algo que tu puedas cambiar o resolver volverá a ti, y si te enfocas en un resultado positivo te traerá la solución.

Todo problema tiene solución, solo debemos aprender a verla. Publica en positivo, crea energía positiva.

Porque es importante tener una actitud positiva.
¿Qué beneficios tengo?
Recuerda que los pensamientos o ideas crean sentimientos, estos sentimientos nos impulsan a una acción y esa acción tiene por efecto un resultado.

PENSAMIENTOS – SENTIMIENTOS – ACCION = RESULTADOS

Deje su comentario